sábado, 5 de noviembre de 2016

2/Noviembre/2016
Configuración electrónica.                                           Química I

La configuración electrónica del átomo de un elemento corresponde a la ubicación de los electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energía. Aunque el modelo de Scrödinger es exacto sólo para el átomo de hidrógeno, para otros átomos es aplicable el mismo modelo mediante aproximaciones muy buenas.

La manera de mostrar cómo se distribuyen los electrones en un átomo, es a través de la configuración electrónica. El orden en el que se van llenando los niveles de energía es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p. El esquema de llenado de los orbitales atómicos, lo podemos tener utilizando la regla de la diagonal, para ello debes seguir atentamente la flecha del esquema comenzando en 1s; siguiendo la flecha podrás ir completando los orbitales con los electrones en forma correcta.
Bitácora de la clase de ICS.


Décima clase.      4/Noviembre/2016.

Tema:



Revisión de exámenes y promedios a los alumnos de primer semestre.



Contenidos que se revisaron:


1. Inició la clase con revisión a la tarea de la corrección del exámen, la cual podía ser en hojas sueltas o en el cuaderno (a mano o impresa) y debía ser legible.


Actividades realizadas:


2. Se dieron indicaciones para la elaboración del proyecto para la evaluación en el tercer parcial. Se reiniciará la numeración, siendo ésta a partir del número 1 en ésta fecha.



3. El proyecto deberá tener el siguiente formato:
-Clase y fecha.
-Tema.
-Contenido revisado (especificado).
-Actividades realizadas.
-Tareas enviadas.
-Calificaciones u observaciones obtenidas.




Actividades realizadas:



1. Únicamente se llamaron a los estudiantes cada uno para que presentara sus tareas, en este caso, la corrección del exámen.


2. Tomamos nota del nuevo formato para el proyecto.






Tareas enviadas:






Ninguna  





Calificaciones u observaciones realizadas:


1. Me calificaron asistencia (20) y la corrección (pendiente). 
Memorias de un yucateco.

Nací en una población del estado de Yucatán, en una familia de pescadores; comencé desde niño con los deberes de un hijo de pescador, tejiendo redes y fabricando arpones, para  poder pescar. Recuerdo que una vez fui con mi padre cuando niño, a una pequeña plaza que hoy en día no existe, en donde se reunía la gente para comerciar, hablar y pasar el tiempo; escuchaba las conversaciones y discusiones de los filósofos y sofistas que se la pasaban por la plaza llevando tras ellos un grupito de  discípulos que los seguían como ovejas a sus pastores. En una ocasión en que acompañé a mi padre a vender pescado, vi cómo se burlaban de un mendigo, al que le arrojaban comida como si fuera un perro; me acerqué y vi que no todos se burlaban, había entre la muchedumbre varios que tenían al mendigo por un sabio, pregunté quién era y me dijeron que era Silvano "El sínico". Pasados los años ya siendo mayor,  hubo una ocasión en que vendía pescado en la plaza, volví a ver al mendigo, había mucha gente en torno a él, pues decían que alguien importante estaba hablando con Silvano,  y ese alguien era un extranjero. Me entró curiosidad, de saber quién era el extranjero y de qué hablaba con Silvano; pude abrirme paso entre la gente logré ver a Silvano recostado en el suelo como siempre, y entonces escuché  lo que decían: El extranjero dijo llamarse Alejandro, dejando entrever que él era importante; a lo que Silvano contestó, "¡Yo soy Silvano el sínico!". El extranjero preguntó a Silvano de qué forma podía servirle, a lo que él contestó, que podía servirlo apartándose, pues el extranjero le tapaba el sol, y diciéndole que no necesitaba nada más. Pasado un rato, pregunté  a los concurrentes quien era el extranjero, a lo que me contestaron que era Alejandro, el futuro presidente del País...



Lunes 1º Agosto, 2016
¡SUDAFRICANIZADOS!

Luego de esperar 15 largas horas de viaje en el avión, arribamos a nuestro principal destino: Sudáfrica. Una camioneta nos esperaba en la puerta. Corrimos y nos acomodamos como pudimos. La vista era impresionante. Aunque casi siempre se le considera bonito el llegar a un lugar nuevo, para nosotros fue más que bueno. Fue excelente. Gente por las calles, de esas que por lo general son las principales víctimas de racismo, niños corriendo alegres, vehículos siendo arrastrados por ancianos. Luego de 2 horas llegamos a la frontera con Namibia. El lugar donde necesitábamos ingresar para que nos aceptaran los papeles. También fue el lugar donde a todos les revisaron el equipaje, salvo a mí y a Ana; pues no contaban con personal femenino.


Justo luego de deternos a tomar una fotografía, la camioneta donde viajábamos necesitaba un cambio de neumáticos. Encontramos una gasolinera no muy cerca de ahí y un grupo de jóvenes sudafricanos se ofrecieron a ayudarnos y nosotros estábamos más que encantados. Después, llegamos al hotel, y no quisimos salir pues estábamos demasiado cansados.


Los siguientes días transcurridos han sido demasiado memorables para mí. Visitamos el desierto y la sabana. En uno de esos días, tuvimos la increíble idea de acampar en el desierto para observar el amanecer único de esa región. Observamos las estrellas y nos mantuvimos con la boca abierta de lo atónitos que estábamos. La luz nocturna no nos dejaba dormir. Asi que nadie lo hizo. Al día siguiente, nuestra vista no cumplió bastante con nuestras expectativas, pero el espectáculo es digno de compartir y admirar.





Ese mismo día, nos encontramos con el parque que deseábamos visitar, pero desafortunadamente estaba cerrado. Entonces Adrián, el mayor de nuestro grupo, quiso intentar convencer al guardia de seguridad pero fue inútil. No había manera de ingresar.


Debido a que sólo nos quedaba unos días en las tierras africanas, decidimos darle un repentino "giro" de 360º a nuestros planes.
Nuestra siguiente parada fue en el trópico de Capricornio. 
Al llegar aquí, el horario cambió bruscamente, y el pasaporte estaba a punto de vencer. Pero, unas cuantas llamadas e intercambio de palabras pudieron hacer que nuestra visita al continente durara un poco más.
Cuando llegó el día de regresar a México, el papá de Matías, que es un señor con billete, nos envió la sorpresa de poder viajar en catamaran desde la bahía de Walvis. Aunque el hospedaje no fue lo que esperábamos, la compañía y la amistad presente tranformaron todo.


La vista fue lo más lindo que pudo haber. Cuando llegamos a nuestro aeropuerto para viajar directamente hasta la Ciudad de México, todos rompimos en llanto. Nadie quería que el viaje acabara, así es como todo acaba. Inicia con emoción, risas, alegría y al final, tiende a tornarse gris. Éste viaje, fue el mejor que he tenido hasta ahora. Los amigos y la idea de estar conociendo un nuevo lugar todos junto, es lo mejor que a alguien le pueda suceder. No todos tienen una oportunidad como ésta, así que yo valoro cada detalle y todo momento que pasé con ellos.

lunes, 31 de octubre de 2016

¿Cómo crear un blog?

 1. Ingresa al link blogger.com
 2. Click en Iniciar sesión.
3. Ingresa tu correo electrónico y tu contraseña.
 4. Selecciona qué tipo de perfil te gustaría tener a la hora de ingresar o iniciar sesión en tu blog.
 5. Ingresa el nombre que te gustaría que aparezca en tu perfil.
 6. Haz click en el botón Crear blog.
 7. En el cuadro que aparece a continuación, ingresa el título que quieres que posea tu blog y la dirección que de igual manera quisieras. A continuación, haz click en Crear blog.
 8. Haz click en Ver blog para observar la vista pública que tendrá tu blog.
9. Ahora puedes realizar todos los cambios que desees en el diseño y en lo que se publica.

 ¿Cómo crear un foro?

 1. Ingresa al link foroactivo.com y desliza la barra hacia abajo. Da click en el botón Crear un foro.
 2. Click en el botón Continuar.
 3. Escribe la información que pide cada uno de los campos. Asegúrate de que tu correo electrónico no haya sido utilizado para otro foro. Pues éste ya no lo aceptará y tendrás que crear una nueva cuenta de correo. Luego click en Aceptar.
 4. En éste paso, lo único que tienes que hacer es confirmar de nuevo tu contraseña y dar click en Descubrir mi foro.
 5. Ingresa a tu correo electrónico y abre el mensaje que tiene la terminación ... foroactivo.com
 5. Abre el segundo link resaltado para iniciar sesión.
6. Da click en Acceder al foro.
 7. Ingresa tu contraseña y no modifiques el usuario proporcionado.
8. Ahora ya tienes acceso a la administración e información de tu foro.
¿Cómo crear un correo electrónico?
1. Ingresar al link www.gmail.com y dar click en  crear cuenta.
 2. Teclear los datos solicitados.
 3.Al terminar de llenar tus datos, da click en el botón "siguiente paso". A continuación lees y aceptas la política de los servicios de Google que aparecen.
4. Con el anterior paso, ya está terminada y tu cuenta ya está lista para comunicarte con personas de cualquier parte.

lunes, 24 de octubre de 2016

                                                                 Cozumel, Quintana Roo a 24 de Octubre de 2016.
Querida Karla:
Ésta semana tu ausencia se ha vuelto muy notoria. Me la he pasado sola y muy callada. Te tengo dos noticias. No vas a creer esto: mi mamá me dio permiso de asistir al AHFD Tour que se llevará a cabo en la Ciudad de México el próximo mes… ¿Y qué crees? Me dijo que puedo llevar a alguien. Así que ve pidiéndole permiso a tu mamá. En serio, me encantaría que me acompañaras, es el sueño de mi vida. Perdóname que te lo haga saber por éste medio, pero es que no pude contenerme, es la emoción que se apodera de mí. Ruégale, llórale y dile que yo te pago todo. Necesito que me avises lo más pronto posible para empezar a checar los boletos de avión y el hotel, ¡tengo que coordinar todo a la perfección!
La segunda es que esta semana cierta personita se me acercó y me dio un sobre (que supongo tiene una carta) y me dijo que era para ti de parte suya. Tú sabes perfectamente bien de quien hablo. Y eso no es todo, se sentó a platicar conmigo y me dijo muchas cosas que no me es posible mencionarte aquí. Así que te dejaré con la duda. Además, te tengo muchos chismes y cosas para contarte. Recupérate pronto y no olvides pedirle permiso a tu mamá. Sabes que te quiero mucho, así que yo también me muero de ganas de leer lo que dice la carta. Te mando un fuerte abrazo, y te extraño. Nos vemos luego.

                                                                                                                                                             Melina.